Estos son los pasos que deben seguir los docentes para elaborar un programa analítico en base a los contenidos sintéticos establecidos por la autoridad educativa.
El Programa Analítico es una propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, con este programa los docentes podrán contextualizar los contenidos sintéticos educativos con los de su realidad escolar.
Es importante recordar que el contenido del programa sintético es propuesto por la autoridad educativa, mientras que el programa analítico debe ser elaborado por cada docente por grupo o fase para luego implementarlo en la escuela.
Programa Sintético
- Propuesto por las autoridades educativas federales
- Incluye contenidos nacionales
- Organiza el qué, hasta qué punto y cómo se enseñan y aprenden los objetivos de conocimiento
- Son una guía para trabajar los contenidos y procesos a lo largo de los grados y fases.
Programa Analítico
- Es una estrategia para la contextualización del programa sintético
- Cada colectivo docente delibera sobre la realidad de su contexto socioeducativo
- Para su codiseño los docentes reflexionan sobre los contenidos, metodologías y estrategias de evaluación que consideran para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- No existe un formato único, debe ser un documento de trabajo práctico y sencillo que se elabore, analice y evalúe durante el ciclo escolar
¿Cómo elaborar el programa analítico?
Los docentes que van a elaborar el programa analítico deben considerar estos pasos:
1.- Análisis del contexto socioeducativo de la escuela
2.- Contextualización
3.- Codiseño
PASOS
Realizar un análisis del contexto externo e interno de la escuela, luego analizar el contexto sociocultural de la comunidad.
Determinar los aspectos que favorecen y obstaculizan el aprendizaje mediante un diagnóstico del grupo.
Finalmente descubrir las metodologías didácticas, estrategias e instrumentos de evaluación que se podrían implementar en el aula de clases.
Sobre el programa sintético, el docente debe analizar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje indicados.
Los docentes deben retomar todos los contenidos propuestos en el programa sintético, pero también tiene la libertad de realizar cambios según su criterio, con el objetivo mejorar las necesidades de la escuela.
Los contenidos propuestos por los docentes deben estar debidamente justificados para que puedan ser incorporados.
Para finalizar con el programa analítico, es importante incorporar sugerencias didácticas, formas de evaluación, temporalidad y la secuencia en que se abordaran los contenidos.
NOTA
Se recomienda realizar el programa de forma colectiva para que en la medida de lo posible los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje se articulen con el fin de consolidar un programa analítico por escuela.