Conoce el libro «Un libro sin recetas» dirigido a los maestros y maestras que dictan sus clases en primer y segundo grado de educación primaria, ciclo escolar 2024 -2025.
El libro explica a los docentes el propósito de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); que sea una pedagogía crítica y humanista con el fin de impartir una educación comunitaria, abierta a la diversidad intercultural y promotora de los derechos humanos.
Este modelo educativo consiste en que los estudiantes construyan su propio conocimiento a partir de sus experiencias, con un acompañamiento guiado del maestro y otros actores.
¿Qué contiene «Un libro sin recetas»? – Fase 3
Dentro de su índice empieza brindando información clara sobre la nueva familia de libros de texto y cómo están vinculados a la pedagogía, identifica obstáculos y resistencias para la implementación de la NEM.
Se indica la ecología de saberes en el territorio escolar, diferencia entre evaluación y calificación, el diseño creativo y los elementos que conforman la estructura de los programas sintéticos en sus cuatro campos:
- Lenguajes.
- Saberes y pensamiento científico.
- Ética, naturaleza y sociedades.
- De lo humano y lo comunitario.
También se explica cómo entender los diferentes proyectos de acuerdo al tipo de escenario ya sea de aula, escolar o comunitario.
Finalmente, brinda sugerencias metodológicas socio críticas para el abordaje de cada campo educativo, mediante el aprendizaje basado en: proyectos comunitarios, indagación, problemas y servicio.
UN LIBRO SIN RECETAS PARA EL MAESTRO Y MAESTRA – FASE 3 PRIMARIA (1º y 2º grado)
NOTAS
– El libro sin recetas para la maestra y el maestro fue elaborado y editado por la Dirección de Materiales Educativos de la SEP.
– Pertenece a la Fase 3, lo que significa que este mismo texto es igual para primero y segundo grado de educación primaria.